| 1 cuota de $35.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.000,00 |
| 2 cuotas de $20.994,75 | Total $41.989,50 | |
| 3 cuotas de $14.355,83 | Total $43.067,50 | |
| 6 cuotas de $7.939,75 | Total $47.638,50 | |
| 9 cuotas de $5.672,33 | Total $51.051,00 | |
| 12 cuotas de $4.452,00 | Total $53.424,00 | |
| 24 cuotas de $3.593,47 | Total $86.243,50 |
| 3 cuotas de $16.367,16 | Total $49.101,50 | |
| 6 cuotas de $10.243,33 | Total $61.460,00 |
| 3 cuotas de $17.150,00 | Total $51.450,00 | |
| 6 cuotas de $11.036,66 | Total $66.220,00 |
| 18 cuotas de $3.626,77 | Total $65.282,00 |
El Iniciador Luchensis Albino Kawachii es un tipo de koji asiático utilizado para obtener fermentos con un perfil más cítrico y refrescante, en lugar del dulzor típico del koji tradicional. Este microorganismo (Aspergillus luchuensis var. kawachii) desarrolla una fermentación que produce ácido cítrico natural, aportando notas más limpias, brillantes y equilibradas a cada preparación.
Durante la incubación inicial a 35 °C, el hongo crece de forma estable y controlada, sin generar el exceso de calor que presentan otras cepas. A partir de las 24 horas, comienza a transformar su aroma, virando hacia un carácter más ácido y menos azucarado.
Ideal para elaborar fermentos vivos, amazake con perfil cítrico, miso liviano, vinagres naturales, sake de cocina o condimentos fermentados con un toque más fresco. Su uso es frecuente en proyectos de cocina experimental, bebidas ácidas naturales y fermentaciones controladas de cereales o legumbres.
Estimula la producción natural de ácido cítrico, favoreciendo la conservación y el sabor equilibrado.
Desarrolla un aroma limpio y refrescante, sin exceso de dulzor.
Ideal para quienes buscan variantes más livianas y digestivas dentro de la fermentación asiática.
Facilita la estabilidad térmica durante la incubación, reduciendo el riesgo de sobrecalentamiento.
Compatible con shio koji, amazake, miso y vinagres fermentados de autor.
¿A qué temperatura se incuba este iniciador?
A unos 35 °C durante la fase inicial. Luego se mantiene un control estable de temperatura a medida que evoluciona el aroma.
¿Qué diferencia tiene con el koji tradicional (oryzae)?
El Luchensis Albino Kawachii genera ácido cítrico en lugar de azúcares predominantes, dando lugar a sabores más ácidos y menos dulces.
¿Se puede usar en amazake o miso?
Sí, especialmente si buscás un perfil más fresco o cítrico, distinto al miso rojo o amazake clásico.
¿Es apto para proyectos artesanales?
Totalmente. Su comportamiento estable lo hace ideal para microproductores, talleres de fermentación o cocina experimental.
