| 1 cuota de $24.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.000,00 |
| 2 cuotas de $14.396,40 | Total $28.792,80 | |
| 3 cuotas de $9.844,00 | Total $29.532,00 | |
| 6 cuotas de $5.444,40 | Total $32.666,40 | |
| 9 cuotas de $3.889,60 | Total $35.006,40 | |
| 12 cuotas de $3.052,80 | Total $36.633,60 | |
| 24 cuotas de $2.464,10 | Total $59.138,40 |
| 3 cuotas de $11.223,20 | Total $33.669,60 | |
| 6 cuotas de $7.024,00 | Total $42.144,00 |
| 3 cuotas de $11.760,00 | Total $35.280,00 | |
| 6 cuotas de $7.568,00 | Total $45.408,00 |
| 18 cuotas de $2.486,93 | Total $44.764,80 |
La Salsa Tamari es una de las joyas de la cocina japonesa tradicional y, a diferencia de la salsa de soja común, se elabora sin trigo. Esto la convierte en una opción naturalmente libre de gluten, ideal para quienes buscan una alimentación consciente, sabrosa y adaptada a distintas necesidades digestivas.
En Círculo Once seleccionamos una Tamari auténtica, fermentada durante más de 12 meses con koji, soja, sal marina y microalgas. Este proceso lento y artesanal le otorga un carácter especial: un aroma profundo, con matices que recuerdan a quesos añejos, y un sabor intenso, concentrado y ligeramente dulzón. A diferencia de las salsas de soja industriales, acá la fermentación no se apura ni se enmascara; se respeta el tiempo que necesita para desarrollar su complejidad natural.
La Tamari nació como un derivado del miso en Japón, y con el tiempo se transformó en un condimento clave de la cocina macrobiótica y de quienes priorizan los fermentos vivos en su dieta. Aporta umami —ese quinto sabor tan apreciado en la gastronomía japonesa— pero con un perfil más suave en salinidad que otras salsas de soja.
En la cocina argentina, la Tamari abre un mundo de posibilidades. Podés usarla:
Para realzar sushi, sashimi y nigiris caseros.
Como base de aderezos para ensaladas frescas.
En salteados de verduras, arroz o fideos.
Para marinar carnes, tofu o tempeh.
Incluso como salsa de inmersión para verduras al vapor o al wok.
Si buscás un condimento versátil, noble y con historia, la Salsa Tamari sin trigo de Círculo Once es la elección perfecta para llevar tu cocina a otro nivel, sumando sabor y bienestar en cada plato.
Libre de gluten: ideal para personas celíacas o que buscan reducir el consumo de trigo.
Fermentación natural de 12 meses: aporta enzimas, aroma complejo y digestibilidad superior.
Menos salada que la salsa de soja común: permite realzar sabores sin opacar los ingredientes principales.
Rica en umami: potencia preparaciones sencillas y transforma el sabor de verduras, cereales y legumbres.
Versátil en la cocina diaria: funciona tanto en recetas japonesas como en platos argentinos (ejemplo: marinar bifes, acompañar empanadas vegetarianas o dar un toque especial a guisos de lentejas).
Proceso artesanal y natural: sin aditivos, sin conservantes y con materias primas de calidad.
¿La Salsa Tamari tiene gluten?
No. A diferencia de la salsa de soja tradicional, la Tamari está elaborada sin trigo, por lo que es apta para personas celíacas o con sensibilidad al gluten.
¿En qué se diferencia la Tamari de la salsa de soja común?
La Tamari es más suave en salinidad, más concentrada en sabor y con notas aromáticas únicas gracias a su fermentación lenta con koji y microalgas.
¿Cómo puedo usarla en la cocina argentina?
Podés sumarla a un salteado de verduras, aderezar ensaladas, marinar carnes o incluso darle un toque especial a una sopa casera. También es perfecta para acompañar empanadas veganas o como salsa de inmersión para vegetales.
¿Cuánto dura una botella abierta?
Si la conservás bien tapada y en la heladera, su sabor se mantiene intacto durante varios meses, ya que es un fermento estable.
¿Aporta beneficios digestivos?
Sí. La fermentación prolongada favorece la presencia de compuestos que facilitan la digestión y enriquecen el perfil nutricional del alimento.
