| 1 cuota de $29.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.000,00 |
| 2 cuotas de $17.395,65 | Total $34.791,30 | |
| 3 cuotas de $11.894,83 | Total $35.684,50 | |
| 6 cuotas de $6.578,65 | Total $39.471,90 | |
| 9 cuotas de $4.699,93 | Total $42.299,40 | |
| 12 cuotas de $3.688,80 | Total $44.265,60 | |
| 24 cuotas de $2.977,45 | Total $71.458,90 |
| 3 cuotas de $13.561,36 | Total $40.684,10 | |
| 6 cuotas de $8.487,33 | Total $50.924,00 |
| 3 cuotas de $14.210,00 | Total $42.630,00 | |
| 6 cuotas de $9.144,66 | Total $54.868,00 |
| 18 cuotas de $3.005,04 | Total $54.090,80 |
El Rhizopus Oligosporus es el hongo tradicional que da vida al tempeh, un alimento fermentado de origen indonesio cada vez más valorado en la cocina natural y vegetariana. Estas esporas funcionan como starter en polvo, listas para usar en granos y legumbres, permitiendo el desarrollo del micelio que une y transforma los porotos en un bloque compacto, firme y lleno de sabor.
Para un buen resultado:
Usá entre 2 a 4 g de esporas por kilo de porotos secos.
Asegurate de mantener condiciones estables de temperatura e higiene durante la incubación.
Una práctica útil es mezclar las esporas con harina de arroz orgánica tostada y enfriada, lo que facilita su distribución uniforme sobre los granos cocidos antes de la fermentación.
El micelio suele desarrollarse en 24 a 36 horas, dependiendo de la preparación y el control ambiental.
Recordá que este proceso requiere un espacio adecuado para regular humedad y temperatura, esenciales para que el fermento crezca parejo y seguro.
Garantiza un fermento activo y confiable para la elaboración casera de tempeh.
Facilita la textura firme y el sabor característico del tempeh tradicional.
Compatible con distintos granos: soja, porotos negros, garbanzos, lentejas y más.
Producto puro y en polvo, fácil de aplicar en pequeñas cantidades.
Permite elaborar en casa un alimento rico en proteínas, digestivo y lleno de probióticos.
¿Qué es exactamente el Rhizopus Oligosporus?
Es el hongo responsable de la fermentación del tempeh. Su micelio recubre y une los granos, generando un alimento más digestivo y nutritivo.
¿Puedo usarlo con granos que no sean soja?
Sí. Funciona muy bien con garbanzos, porotos colorados, negros o incluso mezclas de legumbres.
¿Necesito equipamiento especial para hacer tempeh?
No es necesario algo industrial, pero sí contar con un ambiente donde se pueda mantener temperatura y humedad controladas (ej.: horno apagado con luz prendida, deshidratador, incubadora casera).
¿Cuánto rinde un paquete de 20 g?
Rinde entre 5 y 10 kilos de granos secos, según la dosificación utilizada.
¿El tempeh hecho en casa es seguro?
Sí, siempre que se sigan las pautas de higiene, cocción previa de los granos y condiciones adecuadas de fermentación.
