1 cuota de $6.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $6.500,00 |
2 cuotas de $3.899,03 | Total $7.798,05 | |
3 cuotas de $2.666,08 | Total $7.998,25 | |
6 cuotas de $1.474,53 | Total $8.847,15 | |
9 cuotas de $1.053,43 | Total $9.480,90 | |
12 cuotas de $826,80 | Total $9.921,60 | |
24 cuotas de $667,36 | Total $16.016,65 |
3 cuotas de $3.039,62 | Total $9.118,85 | |
6 cuotas de $1.902,33 | Total $11.414,00 |
3 cuotas de $3.185,00 | Total $9.555,00 | |
6 cuotas de $2.049,67 | Total $12.298,00 |
18 cuotas de $673,54 | Total $12.123,80 |
El Amazake es una bebida tradicional japonesa, naturalmente dulce y llena de historia. En Círculo 11, lo elaboramos con arroz mochi y fermentamos con arroz koji, sin ningún tipo de alcohol ni azúcares añadidos. Lo que obtenemos es una crema suave, dulce y de sabor delicado, ideal para sumar a tu alimentación diaria.
Gracias al proceso de fermentación natural, los carbohidratos del arroz se transforman en azúcares simples, lo que le da su dulzura característica sin necesidad de endulzantes. Es un producto 100% vegetal, artesanal y sin conservantes.
Nuestro Amazake viene concentrado, por lo que podés:
Diluirlo en agua caliente o fría y beberlo como un snack nutritivo.
Usarlo como base para postres o batidos naturales.
Mezclarlo con frutas para un desayuno energético o una merienda diferente.
Sumarlo a preparaciones de repostería como alternativa al azúcar.
Al ser suave y cremoso, combina perfectamente con ingredientes naturales y resalta el sabor de tus recetas.
Fuente natural de energía y enzimas digestivas.
Ideal para personas que buscan opciones sin azúcar refinada.
Alternativa saludable para reemplazar dulces procesados.
Apto para veganos y personas con restricciones alimentarias.
No. Nuestro proceso de fermentación es no alcohólico, pensado para toda la familia.
Sí. Es una bebida suave, natural y nutritiva, perfecta para todas las edades.
Sí, una vez abierto, conservar en frío y consumir dentro de los próximos 5 días.
No, es libre de gluten.
Claro que sí. Podés usarlo en galletitas, tortas, panqueques y mucho más.
Para comprender el verdadero valor del Amazake, primero hay que entender el papel esencial del koji, un ingrediente ancestral de la cultura japonesa que también forma parte del proceso de fermentación de muchos otros alimentos tradicionales como el miso, el shoyu y el sake.
El koji es el resultado de cultivar un hongo llamado Aspergillus oryzae sobre granos cocidos, en este caso, arroz mochi. Este hongo produce enzimas que transforman los almidones del arroz en azúcares simples, responsables del sabor naturalmente dulce del Amazake. Pero su función no se limita al sabor: también facilita la digestión y mejora la biodisponibilidad de nutrientes.
Este método de fermentación ha sido utilizado en Asia desde hace siglos y, actualmente, está ganando notoriedad en Occidente, especialmente entre quienes buscan una alimentación consciente, rica en probióticos naturales y libre de refinados.
Beneficios del koji como fermento:
Ayuda a predigerir los alimentos, facilitando la asimilación de nutrientes
Genera compuestos bioactivos beneficiosos como aminoácidos libres
Aporta enzimas digestivas de forma natural
Enriquece el sabor sin necesidad de aditivos ni saborizantes
Este tipo de fermentación lenta y natural no solo produce alimentos funcionales, sino que también recupera una sabiduría alimentaria olvidada por la industria moderna. Al elegir productos como el Amazake, estás incorporando esa sabiduría a tu mesa, en forma de un alimento vivo, integral y cargado de historia.
Muchas personas se preguntan cómo incorporar productos fermentados a su alimentación sin cambiar completamente sus hábitos. La buena noticia es que el Amazake es un alimento muy versátil que se adapta fácilmente a diferentes momentos del día y estilos de vida.
Ya sea que tengas una alimentación basada en plantas, busques reducir azúcares o simplemente quieras sumar opciones naturales a tu dieta, el Amazake puede ser tu aliado. No es necesario tener experiencia en cocina japonesa para disfrutarlo: su textura suave y sabor dulce lo hacen ideal tanto para recetas simples como para preparaciones más elaboradas.
Ideas prácticas para usar Amazake:
Como topping para tostadas integrales con frutas frescas
Endulzante natural para yogures vegetales o de vaca
Mezclado con leche vegetal y canela para una bebida reconfortante
En rellenos de tartas o como base de cheesecakes sin cocción
Como salsa dulce para platos salados de inspiración asiática
En smoothies matutinos con banana, avena y chía
Si sos amante de la cocina, podés experimentar con fermentaciones caseras y usar el Amazake como iniciador o como parte de nuevas recetas.
Además, por su concentración, una pequeña porción rinde mucho, lo que lo convierte en una opción accesible y sustentable a largo plazo. A diferencia de otros endulzantes que solo aportan calorías vacías, el Amazake suma sabor, textura y valor nutricional real.
En los últimos años, diversas investigaciones científicas han empezado a conectar directamente el estado de la microbiota intestinal con la salud mental y emocional. Este concepto, conocido como el eje intestino-cerebro, ha transformado la forma en que entendemos el impacto de nuestra alimentación en el equilibrio psicológico y anímico.
Al ser un producto fermentado naturalmente, el Amazake puede colaborar en la mejora de ese eje gracias a la acción de enzimas y compuestos bioactivos que ayudan a fortalecer la flora intestinal. Aunque el Amazake no contiene probióticos vivos como otros fermentados (ya que es pasteurizado o cocido), su riqueza en enzimas y su capacidad para facilitar la digestión lo convierten en un alimento funcional.
Potenciales beneficios indirectos del Amazake sobre el estado emocional:
Mejora la digestión, reduciendo inflamaciones o molestias intestinales
Contribuye a una absorción más eficiente de vitaminas del complejo B, esenciales para el sistema nervioso
Apoya una alimentación más equilibrada y consciente, lo cual impacta positivamente en el bienestar general
Ayuda a reducir el consumo de azúcares refinados, lo cual puede evitar picos y caídas de energía
Además, por su dulzura natural, el Amazake también puede ofrecer placer sensorial sin generar adicción ni dependencia como lo hacen los ultraprocesados. Esto no es un detalle menor: la conexión entre el placer de comer y la salud emocional es central en la alimentación saludable a largo plazo.
Incorporar alimentos vivos, reales y tradicionales como el Amazake es una forma concreta de reconectar con el propio cuerpo, reducir el estrés digestivo y construir hábitos más estables, intuitivos y sostenibles.
Consumir Amazake no solo tiene beneficios para el cuerpo y la mente, sino que también representa una elección ética y cultural. En un mundo marcado por la industrialización alimentaria, optar por alimentos fermentados artesanales es un gesto que promueve la biodiversidad, respeta el tiempo de los procesos naturales y valora la sabiduría ancestral.
En Círculo 11, la elaboración del Amazake sigue un proceso artesanal, cuidando cada detalle de la fermentación, seleccionando ingredientes de calidad y respetando los tiempos que requiere cada lote. Esta forma de producción no solo asegura un sabor único, sino que también reduce el impacto ambiental.
¿Por qué el Amazake es una elección sustentable?
No necesita refrigeración durante su elaboración
No contiene ingredientes artificiales ni ultraprocesados
Favorece el consumo local y artesanal
Al no tener azúcar añadida, reduce la dependencia de cultivos intensivos
Al ser vegano, no contribuye a la industria animal
Además, elegir productos como el Amazake fomenta una relación diferente con los alimentos. En lugar de consumir por impulso, se invita a saborear, a experimentar, a investigar, a volver a escuchar al cuerpo.
A medida que más personas descubren el valor de la fermentación, surgen nuevas oportunidades para transformar nuestras cocinas en espacios de autocuidado, conexión y respeto por los ciclos naturales. En este sentido, el Amazake no es solo un alimento: es una puerta de entrada a un estilo de vida más consciente y arraigado.