| 1 cuota de $12.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $12.000,00 |
| 2 cuotas de $7.198,20 | Total $14.396,40 | |
| 3 cuotas de $4.922,00 | Total $14.766,00 | |
| 6 cuotas de $2.722,20 | Total $16.333,20 | |
| 9 cuotas de $1.944,80 | Total $17.503,20 | |
| 12 cuotas de $1.526,40 | Total $18.316,80 | |
| 24 cuotas de $1.232,05 | Total $29.569,20 |
| 3 cuotas de $5.611,60 | Total $16.834,80 | |
| 6 cuotas de $3.512,00 | Total $21.072,00 |
| 3 cuotas de $5.880,00 | Total $17.640,00 | |
| 6 cuotas de $3.784,00 | Total $22.704,00 |
| 18 cuotas de $1.243,47 | Total $22.382,40 |
Este vinagre de arroz artesanal, elaborado mediante el tradicional método de sake Kimoto, es una joya de la fermentación asiática reinterpretada en Argentina.
Durante el proceso, se despiertan levaduras naturales y bacterias lácticas que dan origen a un vinagre vivo, de perfil dulzón, aromático y con un suave “chirrión” ácido que realza cualquier plato.
Después de varios meses de fermentación controlada y filtrados sucesivos, el líquido pasa a una segunda cámara donde se convierte lentamente en vinagre, adquiriendo una textura sedosa, aromas limpios y un brillo único.
Ideal para darle umami y frescura a tus comidas cotidianas —desde arroces y ensaladas hasta marinadas, verduras asadas o sushi casero—.
Un condimento natural, sin aditivos ni conservantes, hecho para quienes buscan equilibrio, digestión liviana y sabor auténtico en la cocina de todos los días.
Rico en enzimas y ácidos orgánicos naturales que favorecen la digestión.
Contiene ácido acético, que puede ayudar a equilibrar el pH intestinal y mejorar la absorción de minerales.
Aporta un sabor umami suave y redondo, potenciando otros condimentos como el tamari, el mirin o el shio koji.
Elaborado mediante fermentación lenta, sin pasteurizar, manteniendo vivos sus microorganismos beneficiosos.
Versátil: combina con preparaciones frías o calientes, dulces o saladas.
¿Cuál es la diferencia entre este vinagre y uno industrial?
El vinagre de arroz Kimoto se elabora con fermentos naturales, sin químicos ni aceleradores. Su sabor es más complejo y equilibrado, y conserva los nutrientes originales del arroz y el sake.
¿Es apto para celíacos?
Sí, es naturalmente libre de gluten y no contiene trazas de trigo.
¿Se puede usar para postres?
Totalmente. Su dulzor suave combina muy bien con frutas, reducciones, pickles y postres fermentados como el amazake.
¿Cómo se conserva?
En lugar fresco y oscuro, bien cerrado. No necesita refrigeración, pero conservarlo en la heladera prolonga su frescura.
