| 1 cuota de $38.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.000,00 |
| 2 cuotas de $22.794,30 | Total $45.588,60 | |
| 3 cuotas de $15.586,33 | Total $46.759,00 | |
| 6 cuotas de $8.620,30 | Total $51.721,80 | |
| 9 cuotas de $6.158,53 | Total $55.426,80 | |
| 12 cuotas de $4.833,60 | Total $58.003,20 | |
| 24 cuotas de $3.901,49 | Total $93.635,80 |
| 3 cuotas de $17.770,07 | Total $53.310,20 | |
| 6 cuotas de $11.121,33 | Total $66.728,00 |
| 3 cuotas de $18.620,00 | Total $55.860,00 | |
| 6 cuotas de $11.982,67 | Total $71.896,00 |
| 18 cuotas de $3.937,64 | Total $70.877,60 |
Las Esporas Koji Aspergillus Sojae son el punto de partida esencial para crear salsas de soja artesanales, fermentos de legumbres, cereales y otras bases tradicionales de la cocina asiática. Esta cepa específica fue seleccionada por su alta capacidad enzimática, que potencia la descomposición natural de proteínas y almidones, dando como resultado fermentos profundos, umami y equilibrados.
Su formato en polvo fino facilita la inoculación homogénea y controlada sobre el sustrato (soja, arroz, trigo o combinaciones vegetales). Está lista para usar en preparaciones de fermentación en agua, ideal tanto para productores caseros experimentados como para proyectos gastronómicos que buscan resultados auténticos y consistentes.
Perfectas para elaborar:
Salsa de soja artesanal (tamari o shoyu)
Fermentos de cereales integrales o legumbres locales
Condimentos naturales de alta complejidad aromática
Cepa seleccionada profesionalmente: garantiza una fermentación estable y rica en enzimas activas.
Fermentación limpia y equilibrada: sin aromas agresivos ni acidez excesiva.
Ideal para el contexto local: permite adaptar técnicas asiáticas a ingredientes disponibles en Argentina.
Producto natural y sin aditivos: 100% libre de ultraprocesados.
¿Qué diferencia hay entre el Aspergillus Sojae y el Aspergillus Oryzae?
El Aspergillus Sojae es una cepa especializada en la fermentación de soja y cereales con alto contenido proteico. Produce un sabor más profundo y un aroma más oscuro, ideal para salsas y misos intensos.
¿Cómo se usan las esporas de Koji?
Se mezclan en proporciones pequeñas (generalmente 0,1% del peso del sustrato) con el grano cocido y enfriado. Luego se incuban en ambiente controlado (30–32 °C, con humedad alta) hasta que el hongo cubra completamente el sustrato.
¿Necesito equipamiento especial?
No necesariamente. Con un espacio limpio, un recipiente de fermentación y un termómetro, podés lograr resultados excelentes.
¿Cuánto rinde el paquete de 25 g?
usar 4 gr por kilo de soja y kilo de trigo o otro cereal para elaboracion en peso seco en relacion
