| 1 cuota de $8.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $8.000,00 |
| 2 cuotas de $4.798,80 | Total $9.597,60 | |
| 3 cuotas de $3.281,33 | Total $9.844,00 | |
| 6 cuotas de $1.814,80 | Total $10.888,80 | |
| 9 cuotas de $1.296,53 | Total $11.668,80 | |
| 12 cuotas de $1.017,60 | Total $12.211,20 | |
| 24 cuotas de $821,37 | Total $19.712,80 |
| 3 cuotas de $3.741,07 | Total $11.223,20 | |
| 6 cuotas de $2.341,33 | Total $14.048,00 |
| 3 cuotas de $3.920,00 | Total $11.760,00 | |
| 6 cuotas de $2.522,67 | Total $15.136,00 |
| 18 cuotas de $828,98 | Total $14.921,60 |
El Arroz Mochi Pulido Blanco (también conocido como arroz glutinoso) es un grano corto y redondeado, característico por su textura pegajosa, suave y elástica al cocinarse. A diferencia de los arroces comunes, su bajo contenido de amilosa y alto nivel de amilopectina lo hacen ideal para preparaciones tradicionales asiáticas y postres fermentados naturales.
Originario de Asia y cultivado localmente por Pampa’s Rice, este arroz combina la pureza del cultivo argentino con la herencia ancestral de las cocinas del este asiático. Su sabor neutro y textura flexible lo vuelven perfecto para elaborar mochis, onigiris, pasteles de arroz o platos dulces y salados que buscan una consistencia tierna y envolvente.
En la cultura asiática, el arroz Mochi tiene un valor simbólico: representa la unión y la buena fortuna, especialmente durante celebraciones estacionales. Por ejemplo, en primavera se prepara el Sakuramochi, relleno con pasta de porotos aduki y envuelto en hojas de cerezo.
Fuente natural de energía lenta, ideal para quienes buscan una alimentación consciente.
Aporta minerales esenciales como magnesio, fósforo y zinc.
Libre de gluten, apto para personas celíacas o con sensibilidad al trigo.
Rico en vitaminas del grupo B, que contribuyen al metabolismo y bienestar digestivo.
Textura naturalmente cremosa, ideal para recetas sin aditivos ni espesantes.
Cultivado en Argentina, garantizando frescura, trazabilidad y menor huella ambiental.
¿El arroz Mochi contiene gluten?
No. A pesar de llamarse “glutinoso”, no contiene gluten. Su nombre se debe a la textura pegajosa, no a la presencia de gluten.
¿Cómo se cocina el arroz Mochi?
Se recomienda lavarlo varias veces hasta que el agua salga clara, luego dejarlo en remojo durante 6 a 8 horas. Cocinarlo en olla arrocera o al vapor con una proporción de 1 taza de arroz por 1,2 tazas de agua.
¿Qué diferencia hay entre el arroz Mochi y el arroz común?
El Mochi es más corto y tiene una textura más viscosa al cocinarse, mientras que el arroz común queda suelto. Por eso es ideal para preparaciones que buscan cohesión y elasticidad.
¿Se puede usar para postres argentinos?
Sí. Queda excelente en versiones fermentadas de budines, pastelitos o rellenos dulces, combinando lo mejor de la cocina asiática con el gusto local.
