| 1 cuota de $0,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0,00 |
| 2 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
| 3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
| 6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
| 9 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
| 12 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
| 24 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
| 3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
| 6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
| 3 cuotas de $0,00 | Total $0,00 | |
| 6 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
| 18 cuotas de $0,00 | Total $0,00 |
Nuestra Salsa de Soja Shoyu es un fermento vivo elaborado a la manera ancestral del norte de Japón, con una maduración lenta de entre 16 y 24 meses. Durante ese tiempo, el koji transforma los granos en una mezcla rica en umami, con notas que recuerdan al queso curado y un equilibrio perfecto entre lo dulce, lo salado y lo tostado.
A diferencia de las versiones industriales, este shoyu artesanal conserva toda su complejidad aromática y nutricional gracias a un proceso natural sin aditivos ni conservantes.
Ingredientes:
Soja orgánica seleccionada
Trigo orgánico tostado
Koji (cultivo fermentador tradicional japonés)
Sal marina del Pacífico*
*Rica en microalgas y fuente natural de minerales esenciales.
Ideal para realzar platos salteados, sopas, arroces, verduras asadas, legumbres o como base para marinadas y salsas. Su sabor redondo y profundo transforma cualquier preparación cotidiana en una experiencia fermentada auténtica.
Fuente natural de umami, el quinto sabor que realza y equilibra los demás.
Contiene enzimas activas que favorecen la digestión.
Elaborada con soja orgánica sin transgénicos ni agroquímicos.
Fermentación prolongada (16-24 meses) que mejora su sabor y biodisponibilidad de nutrientes.
Sin aditivos, sin colorantes ni conservantes.
Aporta minerales naturales gracias a la sal marina del Pacífico.
Alternativa saludable a las salsas industriales ultraprocesadas.
¿Qué diferencia hay entre el shoyu y la salsa de soja común?
El shoyu es una versión japonesa fermentada naturalmente con trigo, lo que le da un sabor más redondo y aromático. Las salsas industriales suelen contener químicos y azúcares añadidos.
¿Se puede usar para cocinar o solo en crudo?
Podés usarla en ambos casos. Al cocinarla, realza los sabores del plato; en crudo, aporta profundidad a aderezos, sushi o ensaladas.
¿Contiene gluten?
Sí, ya que se elabora con trigo orgánico. Si buscás una alternativa sin gluten, te recomendamos nuestro Tamari artesanal, disponible en la tienda.
¿Cómo se conserva?
Una vez abierta, guardala en heladera para mantener su aroma y sabor intactos.
